Proyecto Echion

Reinterpretación especulativa de la flauta de Divje Babe

Reimaginar un gesto ancestral

La flauta de Divje Babe, actualmente expuesta en el Museo Nacional de Eslovenia (Liubliana), inspira el proyecto Echion, que propone una reinterpretación especulativa del instrumento. Hallada en una cueva kárstica del noroeste de Eslovenia y considerada uno de los instrumentos musicales más antiguos conocidos, fue tallada hace aproximadamente 50.000 años en el fémur de una cría de oso de las cavernas (Ursus spelaeus). Esta pieza encarna uno de los primeros gestos humanos de formalización del sonido. Sin embargo, Echion no busca replicar un objeto arqueológico. Se plantea como una visión emergida de futuros alternativos: un ejercicio de diseño desde el futuro, no para el futuro.

Thilo Parg / Wikimedia Commons. Licensed under CC BY-SA 3.0 Flauta original de Divje Babe, Museo Nacional de Eslovenia

Materiales transversales, patrones vivos

Exploramos cómo un gesto musical ancestral puede reformularse mediante nuevas materialidades, técnicas de fabricación contemporáneas y estructuras formales inspiradas en patrones orgánicos. El rediseño incorpora una campana acústica interna y una campana osteomórfica externa, concebidas ambas para amplificar y expandir las posibilidades resonantes del tubo original. La campana osteomórfica toma como inspiración morfológica la arquitectura trabecular del hueso, observada mediante microscopía electrónica de barrido (SEM). Esta referencia permite transitar del estudio biológico a una exploración acústica, constituyendo así un puente entre lo evolutivo y lo especulativo.

Microestructura trabecular del hueso humano observada mediante microscopía electrónica de barrido (SEM). Imagen adaptada de: Birkedal et al., “Bone Hierarchical Structure: Heterogeneity and Uniformity”, Advanced Functional Materials (2023). Licencia CC BY 4.0. Fuente: Wiley Online Library

Divje Babe flute and Neo Divje Babe flute
Original illustration by Traginer Music Research Lab. Licensed under CC BY-NC-SA 4.0

Sonoridades y arqueoacústica especulativas

El uso de materiales contemporáneos y procesos de modelado generativo no responde a un afán de sofisticación técnica, sino a la búsqueda de nuevas relaciones entre materia, cuerpo, entorno y escucha. Cada componente del instrumento plantea preguntas sobre cómo esos elementos inciden en la experiencia sonora y en la percepción cultural del objeto.

Siguiendo la línea de investigación iniciada en el proyecto Hypate, Echion contempla la posibilidad de ser fabricado empleando simulantes de regolito lunar o marciano . Esta elección establece un vínculo simbólico y material entre los primeros sonidos humanos y los materiales del cosmos, sugiriendo que la música —como expresión de lo humano— puede adaptarse y reaparecer en cualquier territorio, incluso en territorios aún por habitar.

Neo Divje Babe flute
Original image by Traginer Music Research Lab. Licensed under CC BY-NC-SA 4.0

La música como hipótesis

Echion no es una reconstrucción: es una especulación material y acústica sobre lo que pudo ser y sobre lo que aún puede llegar a ser un instrumento en la historia expandida de la humanidad.

Ivan Turk ©, EXARC Journal 2020/3
Reconstrucción de la flauta de Divje Babe in situ
exarc.net